miércoles, 7 de abril de 2010
canciones que aparecian en moulin rouge
2. LADY MARMALADE. Seguramente la canción más conocida por aquello de que es la que más ha sonado en la radio y en la TV. El famoso tema cantado por Christina Aguilera (hay que reconocerle su gran voz además de estar muy buena claro), Lil'Kim, Mya y Pink, que tiene su origen en Francia, cantado por Patti Labelle entre otros, si bien no está entre mis favoritas, si tengo que reconocer que es una canción necesaria en la película, porque simboliza toda la lujuria y el desenfreno del Moulin Rouge. Es un canto al divertimento, a la belleza femenina, en definitiva, al ideal de que todo está permitido dentro del Moulin, una invitación al baile, a la locura. Durante la película la podemos escuchar en medio del popurrí de canciones que suenan tras entrar Christian y su grupo de bohemios por primera vez en el Moulin Rouge.
3. BECAUSE WE CAN CAN. Bueno, si el Lady Marmalade era una invitación al desenfreno, qué podemos decir de esta canción, que yo definiría como una auténtica locura. En medio de la presentación del Moulin a nuestros amigos bohemios, aparece la potente voz de Zidler y de todos los presentes en el cabaret aclamando "porque nosotros podemos podemos, podemos, podemos, OH OH OH"", sintiéndose los amos del mundo. Es curioso porque no dice otra cosa en toda la canción, quizá pueda parecer algo rallante, pero, al igual que dije con Lady Marmalade, era obligatoria su inclusión en el CD porque representa ese éxtasis inicial que envuelve a la película. Decir que en el CD está cantada por Fatboy Slim.
4. SPARKLING DIAMONDS. Para mi el primer gran momento de la película, cuando aparece por primera vez en escena Satine, de la cual ya se enamora nada más verla Christian (y quién no). Una impresionante Nicole Kidman que quita el hipo a todos los presentes, interpretando y bailando el clásico "Diamonds are a girl's best friend" de Marylin Monroe, sin tener nada que envidiarle a la rubia. Es la canción de las cortesanas, que viven en un mundo exclusivamente material: ... "los hombres crecen y se hacen fríos, las chicas crecen y se hacen viejas, y todos al final perdemos nuestros encantos ... pero estas piedras no pierden su forma, los diamantes son el mejor amigo de la mujer". Junto a Nicole Kidman cantan Jim Broadbent, Caroline O'Connor, Natalie Mendoza y Lara Mulcahy. Decir que en un fragmento de la canción aparece otro tema muy conocido, el "Material Girl" de Madonna", otra rubia más. Una canción que se puede escuchar en el CD pero disfrutarás el doble si la ves en la película.
5. RHYTHM OF THE NIGHT. Esta es una canción de Gloria Estefan cantada aquí por Valeria en un tono mucho más jocoso si cabe. Esto si que es un pedazo de canción para bailar en una pista de baile y no el Ave María de Bisbal. Me encanta la alegría que desprende este tema, que también incluiría en ese grupo de músicas alocadas que encarnan el ideal del Moulin Rouge. "... cuando sientes que el mundo está encima de tiiiii, y la vida te tiene como locaaaaaa, conozco un lugar donde podemos bailaaaar ..." (este trozo lo canta así, en español). En la película suena justo después del "Sparkling Diamonds" de Nicole Kidman, cuando Satine parece confundir al duque con Christian.
6. YOUR SONG. Segundo gran momento de la película, y uno de los temas estrella de la BSO, donde Ewan McGregor firma su carta de presentación con una más que sorprendente voz. Ewan McGregor y en el CD también Alejandro Safina cantan esta preciosa y romántica canción de Elton John, que en la película permite a Christian declarar su amor ante Satine cuando ella aun pensaba que Christian era el duque deseoso de tener un encuentro pasional con ella. "Mi regalo es mi canción, y esta canción es para ti, puedes decirle a todo el mundo que esta es tu canción ... ¡Qué maravillosa es la vida ahora que estas en el mundo!", esta frase se convertirá en una de las más repetidas durante la película por parte de los amantes.
7. CHILDREN OF THE REVOLUTION. Interesante canción de rock del grupo T Rex interpretada aquí por Bono (cantante de U2), Gavin Friday y Maurice Seezer. "Los chicos de la Revolución", sin duda esta canción representa todos los ideales revolucionarios de la clase bohemia que vienen a romper con el mundo establecido. En la película suena breves instantes, aunque no recuerdo exactamente en qué momento.
8. ONE DAY I'LL FLY AWAY. Segunda canción de Nicole Kidman, esta más romántica. Podemos decir que el Sparkling Diamonds era para verla y esta es para escucharla porque aparte de ser una canción bastante bonita también descubrimos una interesante voz que antes no apreciábamos tanto. Podemos definir esta canción como un canto a la libertad, al ansia de Satine por dejar la prisión del Moulin y hacer realidad tus sueños, dejarse llevar por los sentimientos, por el amor: "... Un día volaré lejos, dejaré todo esto al ayer ... ¿por qué vivir la vida de sueño en sueño y temer al día? ¿Cuándo acaban los sueños?...". Una de mis preferidas.
9. DIAMONDS DOGS. Famosa canción de David Bowie interpretada por Beck. Sin quitarle mérito a la canción, creo que no encaja tan bien en esta BSO, pues no la identifico con ningún momento de la película, aunque quizás puede que sonara y no la recuerdo. La vuelta al tema de los diamantes justifica su inclusión.
10. ELEPHANT LOVE MEDLEY. Otro de los grandes momentos tanto de la película como de la BSO, cuando se produce el divertido diálogo entre los amantes en el tejado del elefante, cantando fragmentos de canciones clásicas, la mayoría muy conocidas, con el denominador común del amor como tema principal en todas ellas: "All you need is Love" de John Lennon y Paul McCartney, "I was made for lovin'you" de Paul Stanley, Desmond Child y Vini Poncia, "One More Night" de Phil Collins, "Pride (In the name of love)" de U2, "Don't leave me this way" de Kenneth Gamble, Leon Huff y Cary Gilbert, "Silly love songs" de Paul McCartney, "Up where we belong" de Jack Nitzsche, Buffy Sainte-Maire y Will Jennings, "Heroes" de David Bowie y Brian Eno, "I Will Always love you" que hizo famosa Whitney Houston pero que fue escrita por Dolly Parton, para culminar nuevamente con el "Your Song" de Elton John.
11. COME WHAT MAY. El único tema de este primer CD creado expresamente para la película, y como tal original. Es la canción secreta de los amantes, que compone Christian para la obra que van a representar al duque, al que irritará especialmente porque es con esta canción cuando descubrirá ese secreto que hasta ese momento guardaban sin que el duque se diera cuenta. A pesar de que el duque prohibirá que se cante en la obra, siempre estará presente entre Christian y Satine, porque "... pase lo que pase, te amaré hasta que me muera ...".
12. EL TANGO DE ROXANNE. Si tuviera que quedarme con algún momento de la película creo que elegiría el del Tango de Roxanne. Es una de las escenas de mayor tensión de Moulin Rouge, cuando el duque ya ha descubierto el pastel y decide cambiar el final de la obra suprimiendo la canción secreta de los amantes. Se trata de un número musical basado en la canción de The Police "Roxanne", transformada aquí en un tango, iniciado por Jacek Koman, que interpreta al actor negro (no recuerdo su nombre), que pretende poner a Chrisitian los pies en el suelo y le recuerda la condición de Satine: "Los celos te volverán looooooooooooco", le advierte. Tras esto la intervención de un angustiado Christian, "Sus ojos sobre su cara, su mano sobre su mano, sus labios acarician su piel, es más de lo que puedo soportar". La coreografía termina de manera alocada, con continuos cambios de plano mostrándonos que acaban por marearte. Genial. En la versión del CD también interviene José Feliciano.
13. COMPLAINTE DE LA BUTTE. Tras la apoteosis del Tango de Roxanne, esta tranquila canción francesa llega para serenar las emociones. Un tema que pasa desapercibido en la película. Se trata de una canción clásica francesa, cantada entre otros por Cora Vaucaire, y en el CD por Rufus Wainright.
14. HINDI SAD DIAMONDS. Nicole Kidman (Satine) inicia de manera espectacular este musical con el que se inicia la representación de la obra del músico del citar y la cortesana. Vuelta al tema de los diamantes, junto a ella, John Leguizamo (Toulosse-Lautrec) y Alka Yagnik (la mujer morena del grupo de bohemios). Será el último momento de felicidad del Moulin Rouge, tras él llegará su fatal desenlace.
15. NATURE BOY. Es la primera canción del CD retocada de forma algo extraña por Massive Attack, que hacen que por momentos parezca un disco rallado. Creo que sobraba en este CD.
16. COME WHAT MAY (Josh G.Abrahams Mix). Una especie de Remix del "Come what may", que le da un aire más rítmico a la canción, que se creó para hacer un vídeo musical que, junto con el Lady Marmalade, sirvieron también para presentarnos la película. Otra manera de escuchar esta hermosa canción, que no por ello menos interesante. Decir que en otrras ediciones aparece en la pista 16 un remix del "Lady Marmalade".
17. YOUR SONG - INSTRUMENTAL. Poco que decir, versión instrumental del Your Song, muy bonita, y es que este tema de Elton John es tan bueno que en cualquiera de sus versiones queda bien.
18. SPARKLING DIAMONDS - Original Film Version. El "Sparkling Diamonds" justo tal y como suena en la película.
19. ONE DAY I'LL FLY AWAY - Tony Philipps Remix. Versión remix de la canción de Nicole Kidman que para mi la empeora. Creo que sobra.
20. THE PITCH (SPECTACULAR SPECTACULAR). Imperdonable había sido su no inclusión en el primer CD, siendo una de las escenas más divertidas y alocadas de Moulin Rouge. Constituye el momento en el que Zidler y todo su grupo de actores tratan de convencer al duque de lo buena que es la obra. No es otra cosa que el famoso Can Can de Jacques Offenbach en una desatada coreografía de Zidler y sus chicos, incluyendo al propio duque, a quien explican el papel que tendrá cada uno.
21. COME WHAT MAY - Original Film Version. La canción secreta de los amantes, exactamente como suena en la película. De los tres "Come what may" que hemos podido escuchar hasta ahora, el mejor a mi gusto porque tiene ese toque dramático que marcará la aparición de esta canción en el final de la obra.
22. LIKE A VIRGIN. El famoso tema de Madonna en la divertidísima coreografía que tiene como protagonista al duque. En ella Zidler, para hacer olvidar al duque su sospecha de que Satine se ve con Christian a escondidas, le cuenta que ella es como una virgen: "Ella es como una novia que se ruboriza, ella dice que se siente como una virgen". Queda patente la figura ridícula del duque, que se ilusiona al escuchar que una prostituta es como una virgen.
23. MEET ME IN THE RED ROOM. Otra canción que pasa de puntillas por la película, que suena de fondo durante pocos segundos. "Me encontrarás en la habitación roja", dice su estribillo, en clara referencia a la cortesana.
24. YOUR SONG - Instrumental. Nueva versión instrumental de este tema aunque diferente, mucho más dramática, pues representa el momento en el que expulsan a Christian del Moulin Rouge y le prohiben que vuelva a entrar, quedando éste tirado en el suelo sin consuelo bajo la lluvia.
25. THE SHOW MUST GO ON. Magnífica versión de la canción de Queen, que viene precedida por el instante más dramático de toda la película, cuando Zidler le dice a Satine, cuando ya estaba segura de su amor por Christian y decide escaparse con él: "Satine, te vas a morir ... tú eres una gran actriz, házle creer que no le amas ... hazle daño para salvarle". Tras estas crudas palabras, llega el grito espeluznante de un Zidler que solo piensa en el dinero: "¡El espectáculo debe continuar!". "Otro héroe, otro crimen tonto, otro romance fallido, ¿para qué vivimos?". La vida en el Moulin Rouge no puede parar pase lo que pase, el espectáculo debe seguir porque de él viven.
26. ASCENSION/NATURE BOY. Momento del trágico desenlace, la muerte de Satine ante la desesperación de Christian, que enlaza nuevamente con el Nature Boy de David Bowie que nos vuelve a mostrar al barbudo Christian delante de su máquina de escribir poniendo fin a su historia sobre la verdad, la belleza, la libertad pero por encima de todo sobre el amor.
27. CLOSING CREDITS: "BOLERO". Original y pegadiza composición que suena en los créditos finales, que comienza a piano de forma lenta y poco a poco va acelerándose hasta explotar en una música llena de vitalidad, que resume a la perfección lo que significa el Moulin Rouge. Me encanta, es un final digno para una gran película y una gran Banda Sonora.
viernes, 5 de marzo de 2010
El primer éxito comercial del grupo fue el tema Light my Fire (nº 1 en EEUU durante tres semanas). Estaba incluido en el primer álbum del grupo junto a un tema de once minutos titulado The End, absolutamente devastador y controvertido. A continuación vendrían nuevos éxitos en formato single, People Are Strange, Love Me Two Times, contenidos en su segundo larga duración, Strange Days junto a una composición explosiva titulada When the Music's Over.
El tercer álbum del grupo fue Waiting for the Sun (nº 1 en EEUU) e incluía el single Hello I Love You (nº 1 en EEUU y nº 15 en Reino Unido). En esa misma época, con canciones como Five to One, donde decían "ellos tienen las pistolas y nosotros el número”, consiguieron convencer a la policía y a los promotores de que un grupo de rock podía ser una verdadera amenaza. Por esa misma época empezaron los problemas con la ley de Morrison debido a su adicción a las drogas y a la bebida. El mayor escándalo protagonizado por el grupo tuvo lugar en Miami cuando Jim empezó a quitarse la ropa sobre el escenario y fue detenido por la policía.
En 1971, después de terminar el álbum L.A. Woman, Morrison decidió dejar temporalmente el grupo para tomarse un respiro en París para escribir poemas. Fue encontrado muerto en una bañera el 3 de julio de 1971. El cuerpo solamente fue visto por su mujer y el médico forense.
Los restantes componentes, como trío, grabaron un par de álbumes sin éxito. En los setenta y ochenta aparecieron trabajos póstumos del cantante desaparecido, discos con poemas o gragbados en vivo que Krieger, Manzarek y Densmore recuperaron de los archivos y reconstruyeron. En 1990, se rueda una película sobre la vida de Jim Morrison.
miércoles, 3 de marzo de 2010
The Rolling Stones es una banda británica de rock originaria de Londres. Desde su gira por los Estados Unidos en 1969 se autonombraron «La banda de rock and roll más grande del mundo», denominación que aún conservan.[3] [a] Fue fundada en 1962 por Brian Jones, al que se le unieron Mick Jagger, Keith Richards, Ian Stewart, Geoff Bradford y Dick Taylor. Tony Chapman (otros citan a Mick Avory) los apoyó en la batería durante sus primeras presentaciones. Tras la salida de Bradford, Taylor y Chapman, ingresaron el bajista Bill Wyman y el baterista Charlie Watts en lugar de estos dos últimos, respectivamente. A petición de su mánager, Stewart fue retirado de la alineación en 1963, aunque siguió colaborando en las sesiones de grabación y como su road manager. Brian Jones fue despedido en 1969, falleciendo al poco tiempo, y reemplazado por el guitarrista Mick Taylor, que desertaría del grupo en 1974 y sería relevado por Ron Wood. Con el retiro de Bill Wyman en 1993 incluyeron al bajista Darryl Jones, aunque no es miembro oficial.
Sus primeras producciones incluían versiones y temas de blues, rock and roll y R&B norteamericano, no obstante, con el pasar de su trayectoria adicionaron toques estilísticos de otros géneros para adaptarse a la época, con influencias diversas como música psicodélica, country, punk, música disco, reggae y música electrónica. Pese a encabezar junto a The Beatles, con los que siempre rivalizaron en popularidad,[4] la «invasión británica» en los primeros años de la década de 1960,[5] [b] no fue sino hasta el lanzamiento de «(I Can't Get No) Satisfaction» en 1965 que alcanzaron el estrellato internacional y se establecieron como una de las bandas más populares en la escena musical.[6] A la fecha, la banda ha editado veinticinco álbumes de estudio[7] y colocado treinta y dos sencillos dentro de las diez más populares de Reino Unido y los Estados Unidos.[8] Las ventas totales de The Rolling Stones se estiman entre 200[9] y 250 millones de discos,[10] [11] convirtiéndolos en uno de los artistas más exitosos de todos los tiempos.
Son considerados una de las más grandes e influyentes agrupaciones de la historia del rock,[12] siendo la agrupación que sentó las bases del rock contemporáneo.[13] [14] [15] Contando desde sus inicios con el favor de la crítica, algunos de sus materiales están considerados entre los mejores de todos los tiempos,[16] [17] [18] [19] entre los que destacan Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969), Sticky Fingers (1971) y su considerada obra máxima Exile on Main St. (1972).[c] En 1989 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2004 la revista estadounidense Rolling Stone los colocó en el puesto No. 4 en su lista de Los 100 Mejores Artistas de todos los Tiempos.[20] Ningún grupo de rock hasta la fecha ha sostenido tan duradera y todavía mundialmente reconocida trayectoria como The Rolling Stones; con Jagger, Richards y Watts como únicos miembros fundadores en activo, continúan siendo la banda más longeva en la historia del rock.[15]
miércoles, 27 de enero de 2010
|
|
with a litte help of my friends
|
|
let it be
|
|
miércoles, 13 de enero de 2010
los beatles
The Beatles fue una banda inglesa de rock and roll que se formó en Liverpool en 1960.[2] Durante su carrera se ha convertido en una de las más exitosas y críticamente aclamadas en la historia de la música popular.[3]
Estaba integrada por John Lennon (guitarra rítmica, vocalista), Paul McCartney (bajo, vocalista), George Harrison (guitarra solista, vocalista) y Ringo Starr (batería, vocalista). Aunque en sus inicios tocaban skiffle y rock and roll de los años cincuenta, a lo largo de su carrera trabajaron con distintos géneros musicales, abarcando desde el folk rock hasta el rock psicodélico. Sus vestimentas, estilo y declaraciones marcaron las tendencias de su época, mientras que su gradual aumento de la conciencia social vio extender su poder de influencia a los cambios sociales y culturales acaecidos en los años sesenta. Después de ocho años de carrera musical oficial, los Beatles se separaron en 1970 por desavenencias personales entre sus integrantes.
Entre 1962 y 1970 lograron vender cerca de 400 millones de discos en todo el mundo. En el Reino Unido habían publicado 36 discos diferentes entre sencillos, EP y álbumes que alcanzaron el número 1, situando más álbumes en esta posición (11 en total, entre 1963 y 1970) que cualquier otro grupo en las listas musicales británicas.
Se estima que, para 1985, se habían vendido más de 1.000 millones de discos de los Beatles a nivel internacional.[4] Fueron, asimismo, los artistas que más discos habían vendido en la historia de los Estados Unidos, de acuerdo con la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos.[5John Winston Lennon nació el 9 de Octubre de 1940 en Liverpool durante un bombardeo de castigo de la aviación nazi. | |
Después de tener una fuerte discusión los padres de John, estos le plantearon al pequeño que eligiese irse con uno de los dos. Y ante tal dilema decidió irse con su madre. |
La tía Mimi y el tío George vivían en los suburbios rodeados de médicos y otros profesionales. Su tío George era propietario de viviendas en alquiler y de una vaquería, y tenían un jardinero que acudía dos veces a la semana. | |
Cuando John tenía diecisiete años tuvo la trágica noticia de que su madre había muerto atropellada por un coche lo que seria para el pequeño una gran perdida, de la cual no se sobrepuso nunca. ( De hecho la hermosa balada que escribió diez años después "Julia" o en su primer álbum en solitario "Mother" ). |
| Estando en la escuela de secundaria Quarry Bank escucho un disco de Elvis y esta claro que el no iba a ser menos, por lo que formo con su pandilla el conjunto llamado Quarry Men en el que estaba su amigo Peter. |
Después de escuchar a John tocar, Paul quedo impresionado y como dijo más adelante Paul ( Pensé: caramba es bueno ), pero el escucharse tocar fue reciproco, pues John al comprobar como tocaba Paul que era mucho mejor que los que tenia en el grupo le planteo un gran dilema a John ( si le cojo y yo hasta entonces era el principal del grupo ¿ Que ocurriría ? ) pero su decisión por fortalecer el grupo pudo más y al final Paul entro a formar parte de los Quarry Men. |
Paul que conocía a George de ir juntos en el autobús al instituto se decide presentarlo al resto del grupo, pero hasta el 13 de Marzo de 1958 no formaría parte del mismo. | |
y John barajaban diferentes nombres para el grupo, a Stu se le ocurrió poner Beetles ( escarabajos ) pero John rápidamente lo transformo en Beatles ( los rítmicos ), este nombre era más corto pegadizo que los anteriores. Después de muchas actuaciones en Hamburgo conocerían a Astrid Kircherr la cual fue la creadora del peinado de los Beatles. Se sucedieron las actuaciones y al ser un poco más famosos el propietario de una importante tienda de discos Brian Epstein concertó una entrevista con los Beatles en su tienda para proponerles que seria su representante. Esto sucedía el 3 de Diciembre de 1961. |
| Después de grabar unos sencillos en Hamburgo, Brian consiguió unas sesiones de grabación en EMI estando al frente el productor George Martin que al oírles tocar sabia que podía sacar algo bueno de ese grupo, pero lo que no le gustaba era la forma de tocar la batería de Pete Best por lo que sugirió que tendrían que cambiar de batería y así fue. El 18 de Agosto de 1962 Ringo Starr seria el nuevo integrante de The Beatles. |
Ya con los cuatro integrantes definitivos grabarían su primer sencillo ( Love me do y PSI Love you ) con bastante éxito. Pero el 26 de Noviembre grabarían su segundo sencillo ( Please, Please Me ) su primer gran éxito mundial y el comienzo de un hito THE BEATLES. |
John tenia la costumbre de ir provocando alguna gracia o alguna indirecta, de hecho cuando actuaron en Royal Command Performace ante la Reina madre el día 4 de Diciembre al termino de una canción dijo: ( Los que ocupen los los asientos más baratos, tengan la bondad de aplaudir. El resto puede hacer sonar sus joyas. ) | |
No sé qué desaparecerá antes, si el rock´n´roll o el cristianismo. Por esta frase en EE.UU. se organizó un escándalo monumental. |
| El 9 de Noviembre de 1966 John conoce a Yoko Ono en la Indica Gallery de Londres y coincidirían en más sitios. John encontró en Yoko el soporte que necesitaba en sus altibajos de carácter que tenia, después de la muerte de Brian que era el que mejor controlaba el carácter de John, este se derrumbó. |
el cual se llama Julian Lennon. John y y su inseparable mujer Yoko siempre se manifestaron a favor de la Paz y en contra de la guerra como la que ocurrió en Vietnam componiendo una de las baladas más hermosas de todos los tiempos "Imagine" y canto a la Paz. |
James Paul McCartney nació el 18 de Junio de 1942 en el hospital general de Walton, Liverpool. Sus padres eran Jim McCartney y Mary Patricia, Jim era vendedor de algodón y tocaba en una banda de jazz pero con el conflicto bélico lo tubo que dejar y durante la guerra trabajo en dos sitios diferentes, por el día manejaba un torno y por la noche apagaba los incendios provocados por las bombas alemanas. Su madre trabajaba en un hospital como comadrona y con sus ingresos la familia McCartney vivía bien. | |
padres tuvieron otro hijo llamado Michael y con el que Paul tendría una buena relación ( Estábamos muy unidos, siempre teníamos las visitas de nuestros tíos, catábamos y celebrábamos fiestas ), recuerda Paul. |
En uno de los cumpleaños de Paul, su padre le regalo una trompeta pero al comprobar que si tocando la trompeta no podía cantar y el cambio por una guitarra. | |
Paul ante los demás no exteriorizaba sus sentimientos pero cuando se echaba a dormir en su habitación se ponía a llorar. En el colegio se comportaba de forma educada, tanto con los profesores como con los compañeros, ( absolutamente natural, bastante extraordinario y completamente irresistible )recuerda una profesora. En dicho colegio Paul conoció a George, los dos tenían en común una obsesión guitarrística uniéndoles una buena amistad. Siempre iban juntos en el autobús al colegio y en sus ratos libres se juntaban en la casa de George para tocar. |
| El día 6 de Junio de 1957, Paul fue con unos amigos a la reunión social que se organizó en los jardines de la iglesia St. Peter y allí estaba tocando John Lennon, Paul quedo impresionado por su forma de tocar. En el transcurso de la velada un amigo de ambos los presento y John pudo comprobar que el joven Paul tocaba la guitarra muy bien, por lo que pasados unos días Paul formo a ser parte del grupo Quarry Men. |
Más tarde, el 13 de Marzo de 1958 George Harrison amigo y compañero de colegio de Paul se unió al grupo. Conseguirían algunas actuaciones, sobre todo en Hamburgo, pero el gran salto a la fama estaba a punto de llegar, cuando el 18 de Agosto de 1962 Ringo Starr ingresa en el grupo para tocar la batería, John, Paul y George ya habían grabado su primer single y ya con los cuatro componentes definitivos el éxito llego. |
Otro hecho relevante en la vida de Paul fue cuando en Junio de 1967 los Beatles graban el LP " Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band " considerado como la cumbre " Beat " y que marcaría un hito en la historia de la música. | |
Paul participo directamente en la grabación del álbum, dirigiendo a una orquesta de cuarenta músicos de conservatorio. Paradójicamente, él, que no tenía formación musical alguna, alcanzaba la aureola del mejor compositor " sinfónico " de nuestros días y también bautizado como " El Mozart del s. XX ". |
| En 1969 Paul viaja a Washington a la convención de la Capitol, donde anuncia el lanzamiento de su próximo disco, bajo el sello Apple. |
Paul se casa con Linda Eastman en Marylebone Register Office, de Londres. |
Ya en solitario Paul grabaría su primer disco con Linda, con el nombre " McCartney " , formó el grupo " Wings " con el que recorrió casi toda Europa. | |
Ya disuelto el grupo " Wings ", Paul canto a dúo con Michael Jackson y Stevie Wonder, y dirigió y protagonizo la película " Give my regards to Broad Street ". |
Un año más tarde Paul sacaría los LP´S " Run Devil Run " y " Workinng Classical ". Y en el año 2000 editaría dos nuevos discos "A Garland For Linda" y "Liverpool Sound Collage" el primero de estos fue un claro homenaje a su ya desaparecida esposa LINDA. Para el año siguiente Paul sacaría tres nuevos discos " Wing Span " , " Driving Rain " y el tercero por el concierto en New York , titulado " Concert For New York City ". |
Ya en el año 2002 Paul se casaría con la modelo y activista contra las minas terrestres Heather Mills, dicha boda fue en Junio de este año en un castillo de Irlanda. Bajo su influencia, Paul también hizo campañas en contra de las minas terrestres, y donó cifras sustanciales a la causa. En este año se editaría el LP " Back In The US ". | |
Era tal la influencia que tenia Heather sobre Paul, que en el año 2003 realizó un concierto privado para la esposa del banquero Ralph Whitworth y donó un millón de dólares a Adopt-a-Landmine. Para este mismo año Paul sería nuevamente padre de su segundo matrimonio. La niña nació el 28 de octubre de 2003 y la pusieron de nombre Beatrice. En este año se editaría el disco " Back In The World ". |
| Paul realizara unas giras mundiales entre los años 2004 y 2005. Aquí en España, en Mayo del 2004 ofreció dos conciertos en dos ciudades " Gijón " y " Madrid " en su gira ( 04 SUMMER ). Dichos conciertos fueron memorables, con canciones de su etapa Beatles, Wings y como solista. Para estas fechas se editarían los LP´S " Twin Freaks " , " Chaos and Creation in the Backyard - Special Edition " y " Chaos and Creation in the Backyard ". |
Ya para principios del 2006 se rumoreaba las desavenencias que había en la pareja y estos rumores se hicieron a la luz el 17 de Mayo del presente año, con la separación de Paul y Heather. Para Paul fue un trago amargo en su vida personal, pues entre la custodia de la hija, el dinero que le pide Heather de pensión y los comentarios sobre los malos tratos es muy duro para el. En este año se editaría el disco " Ecce Cor Meum ". Y en el 2007 se edito el disco " Memory Almost Full ". | |
George Harrison nació el 25 de Febrero de 1943 y era el menor de cuatro hermanos, su familia vivía en una casa adosada con cuatro habitaciones en Wavertree, un barrio obrero de Liverpool.
Su padre trabajaba como conductor de autobús municipal y su madre era ama de llaves, según recuerda Geaorge " Las habitaciones de abajo estaban terriblemente frías en invierno, ya que solo había un calefactor en toda la casa y el lavabo estaba en el exterior.
Cuando cumplió seis años la familia se mudo a una casa más grande en la cerca de Speke y aunque la economía familiar no era muy boyante salieron adelante, siendo una familia muy unida.
Cuando ya era adolescente se empezó a interesar por la música y con ayuda de su madre se compro su primera guitarra, que le costo tres libras y diez chelines, cifra que pago a un
compañero por vendérsela de segunda o tercera mano. | |
| Sin darse cuenta, George comienza a ir a los ensayos y era capaz de tocar solos, su interpretación de " Raunchy " le valdría para integrarse al grupo. Tomada ya la decisión por parte de John y Paul, eliminan del grupo a Eric Griffiths y George seria el guitarrista principal del grupo, esto seria el 13 de Marzo de 1958. |
|
Cuando filmo su primera película con los Beatles " A Hard Day´s Night ", George conoció en dicho rodaje a la modelo Pettie Boyd con la que se casaría posteriormente. | |
sus compañeros John y Paul los que verdaderamente lideraban el grupo. |
| Ya en su etapa final como miembro de los Beatles, cabe destacar canciones tan bellas como: " Here Comes The Sun " , " Something " y " While My Guitar Gentli Weeps ". |
el triple " All Things Must Pass " que contiene la canción " My Sweet Lord " siendo numero uno mundial. |
Richard Starkey nació el 7 de Julio de 1940 en Liverpool, cuando la aviación nazi bombardeaba Inglaterra.
Una anécdota que contaría su madre más adelante fue: que durante uno de esos bombardeos el niño lloraba y lloraba hasta que ella se dio cuenta de que, en medio de todo aquel terror y confusión, lo estaba llevando cabeza abajo.
Sus padres se llamaban, Elise Gleave y Richard Starkey que vivían en Dingle, un suburbio portuario de Liverpool.
Cuando contaba con la edad de tres años sus padres se separaron y su madre se tubo que
poner a trabajar de camarera para poder vivir. |
Para principio de los 60, Ringo tocaba en " Rory Storm and the Hurricanes " que era el grupo más popular en Liverpool en ese tiempo. Para el verano de 1960 Ringo viaja a Hamburgo con su grupo para tocar en el club Kaiserkeller, y es en este club es en donde conoce a los que serian sus futuros compañeros " The Beatles " con los que tocaría la batería en alguna ocasión. | |
Y el día 4 de Septiembre de 1962, Ringo entra con los Beatles en los estudios de St. John´s Wood de la EMI en Londres para grabar la versión definitiva de " Love Me Do ", el 11 de Septiembre finalizan las sesiones y el 5 de Octubre de 1962 se edita el single. |
| Ya con la fama consolidada por tantos éxitos obtenidos, el día 11 de Febrero de 1965 Ringo contrae matrimonio con la peluquera Maureen Cox. Su primer hijo nació el 13 de Septiembre de 1965 al que le pusieron el nombre de Zak, y a este le siguieron dos hermanos más, el 19 de Agosto de 1967 nació el segundo llamado Jason y el tercero nació el 11 de Noviembre de 1970 una niña llamada Lee. |
Después de la separación de los Beatles, Ringo graba ocho álbumes en el periodo 1970-1981 con diferente éxito en cada uno de ellos. Y en sus dotes interpretativas a intervenido en las películas " Candy ", " Magic Christian ", " Blindman ", " That´ll Be The Day " y " Caveman ", en donde conoció durante el rodaje a Bárbara Bach con la que casaría en 1982. |
viernes, 20 de noviembre de 2009
Charles Edward Anderson Berry (Saint Louis, Misuri, 16 de octubre de 1926), más conocido como "Chuck" Berry, es un influyente compositor, intérprete y guitarrista afroamericano de Rock and Roll de los Estados Unidos.
Es una figura influyente y uno de los pioneros del Rock and Roll. En la década de los 50, Berry interpretó canciones como "Roll Over Beethoven", "Rock and Roll Music", "Route 66" de Nat King Cole, "Johnny B. Goode", y "Maybellene".
Ganó un Grammy en 1984. En 1989 publicó su autobiografía.
La revista Rolling Stone lo presenta como el interprete #5 de toda la historia en su lista "The Immortals" (superado solo por The Beatles, Bob Dylan, Elvis Presley y The Rolling Stones)
Elvis Aarón Presley conocido también por el sobrenombre de Rey del Rock, (Tupelo, Misisipi, 8 de enero de 1935 - Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977, Estados Unidos), fue un artista que se convirtió en el icono de la música popular del siglo XX. La singularidad de su nombre, permite que usualmente se le llame Elvis, aunque sus simpatizantes lo denominan simplemente como El Rey.
Durante su carrera, protagonizó treinta y una películas, muchas de las cuales estuvieron consagradas a sus canciones. Grabó un total de 150 álbumes y obtuvo 14 nombramientos a los Grammy de la academia nacional de las artes y de las ciencias.
A pesar de su muerte, su legado continúa produciendo beneficios, vendiendo discos y todo tipo de artículos ornamentales. Debido a su estatus, sirve de inspiración de muchos otros músicos y cantantes, tanto dentro como fuera del género Rock. John Lennon, de los The Beatles, fue en sus comienzos uno de sus principales devotos.
Discográficas como Rca y BMG, comentan que ha superado la cifra de los 1.000 millones de discos vendidos desde 1980. Asimismo, cuenta también con detractores que cuestionan dicho nombramiento acreditando el mérito a otros rockers de la época.